La Ola de Retorno: ¿Qué Significa para México la Deportación Masiva de Migrantes?
- Regina Cristo
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Las noticias recientes sobre redadas masivas y deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos están generando alarma y conversaciones intensas en todo México. Pero más allá de la tragedia humana y la complejidad política, hay una pregunta que muchas empresas mexicanas deberían estarse haciendo ya:

¿Cómo afecta esta ola de retorno al mercado laboral nacional?
Una nueva oleada de talento subutilizado
Muchos de los migrantes que están siendo deportados o regresan voluntariamente no son trabajadores sin experiencia. Al contrario: han pasado años en sectores altamente exigentes como la construcción, la manufactura, la logística o el campo estadounidense, donde desarrollaron disciplina, técnicas avanzadas y un fuerte sentido de responsabilidad.
Sin embargo, al regresar a México, se enfrentan a un sistema que no está preparado para integrarlos laboralmente. No tienen papeles que certifiquen su experiencia. No conocen cómo moverse en el mercado laboral formal. Y muchas veces, caen en la informalidad.
Una oportunidad que no debería perderse
Este fenómeno representa también una gran oportunidad para las empresas mexicanas que sepan ver más allá del estigma y detecten el valor real de este talento.
Los migrantes retornados suelen tener:
Hábitos de trabajo exigentes y adaptabilidad
Conocimiento de estándares internacionales de calidad
Mentalidad de mejora continua y fuerte motivación
Habilidades blandas como responsabilidad, puntualidad y trabajo en equipo
Obstáculos estructurales
A pesar del potencial, hay grandes retos que resolver:
Falta de certificaciones: Su experiencia no está reconocida oficialmente.
Ausencia de programas de reinserción: No hay una estrategia nacional para aprovechar esta ola de talento.
Prejuicio social y laboral: A menudo son vistos como "fracasados" o "no calificados".
Desinformación: Ni ellos ni las empresas conocen las posibilidades de vincularse.
¿Y qué pueden hacer las empresas?
Desarrollar programas de integración laboral adaptados para migrantes retornados.
Trabajar con agencias especializadas en talento y recursos humanos que sepan identificar perfiles valiosos sin depender solo del CV.
Aprovechar subsidios o apoyos gubernamentales si existen para su contratación.
Capacitarlos y formalizarlos, transformando su experiencia en una ventaja competitiva.
Conclusión
Lo que hoy parece una crisis puede ser también una gran oportunidad. En medio de la escasez de talento, las empresas mexicanas tienen ante sí a miles de personas que sólo necesitan una puerta de entrada para volver a contribuir.
En iDHunt somos especialistas en hacer crecer a las empresas a través de las personas, asimismo contamos con las mejores herramientas para potencializar el talento que requiere su organización. Si requieren ampliar la información, no duden en contactarnos, será un gusto poder ayudarlos.
Comments